Censo 2022: ¿son suficientes las preguntas para la población LGBTIQ+?

En el cuestionario del censo, el INEC incluyó preguntas sobre identidad de género y orientación sexual. Serán opcionales y para mayores de 18 años.

GABRIELA VIVANCO

El Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) incluye, por primera vez, preguntas sobre identidad de género y orientación sexual en el VIII Censo de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades 2022. Según la institución, busca conocer las realidades de la población LGBTIQ+, pero para organizaciones de la sociedad civil y activistas estas preguntas son insuficientes.

En el censo, entre las 38 preguntas del cuestionario, las dos últimas son: ¿Cómo se identifica según su género? y ¿Siente atracción sexual o romántica por?.

El INEC arrancó un censo en línea el 1 de octubre; este proceso finaliza hoy, 31 de octubre. Desde el 7 de noviembre hasta el 18 de diciembre, se desarrollará el censo presencial.

La institución responsable de la información estadística del país señala que inició el censo luego de tres años de trabajo conjunto con organizaciones de sociedad civil e instituciones públicas. Según un informe, durante 2022 “se realizaron varias reuniones de trabajo que contaron con la participación de alrededor de 1.868 actores nacionales e internacionales” para definir el último cuestionario censal.

El organismo sostiene que las cifras recogidas a nivel nacional permitirán recopilar datos más precisos en cuanto a salud, vivienda, trabajo, educación, violencias, entre otros.

Los últimos datos oficiales sobre la realidad de las personas de la diversidad sexogenérica fue el Estudio sobre condiciones de vida, inclusión social y cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador, que para organizaciones de la sociedad civil recogió datos insuficientes para la implementación de políticas públicas en el país,.

INEC busca “visibilidad estadística”

Jorge García, subdirector general del INEC, explicó a Diario La Hora que en el censo del 2022 incluye preguntas sobre orientación sexual e identidad de género porque “para nosotros, en el mundo técnico, significa la visibilidad estadística de poblaciones”.

Lía Burbano, presidenta de Mujer & Mujer, destaca que la idea es cruzar las variables y tener “un dato lo más cercano a la realidad respecto a la cantidad de personas que se asumen LGBTIQ+.”

Sobre la incorporación de estas preguntas, señala que su importancia radica en generar información estadística, aunque reconoce que no todas las organizaciones están de acuerdo con las preguntas planteadas. 

En efecto, existen algunas preocupaciones. Una de ellas, que las preguntas sobre orientación sexual e identidad de género están dirigidas a mayores de 18 años.

Para Burbano, “los avances deben ser sostenidos, no acelerados, (…) si se plantea dirigir las preguntas a menores de edad, podría existir una campaña en contra por grupos antiderechos”, indicó.

Por su parte, Nua Fuentes, activista transfeminista e integrante de Proyecto Transgénero, señala que la pregunta debe dirigirse a menores de 18 años, para evidenciar las realidades de niñxs y adolescentes de la diversidad sexogenérica. Sin datos, explica, no se puede implementar políticas públicas en el sistema educativo.

Para Wilmer González, coordinador de Intertulias, colectivo dedicado a la defensa de los derechos de las personas intersex, el censo está normado desde el binarismo hombre – mujer.

Es así que en la pregunta sobre sexo al nacer, las únicas respuestas son hombre y mujer. Las personas intersexuales son las que nacen o desarrollan corporalidades que no corresponden a las nociones binarias de los cuerpos masculinos o femeninos y las categorías de hombre-mujer son insuficientes para nombrar el amplio espectro de corporalidades.

En Ecuador, no se conoce cuántas personas intersex existen. Sus nacimientos no se registran porque la legislación nacional sigue manejando la concepción binaria hombre-mujer. 

Nua Fuentes, de Proyecto Transgénero, señala que las opciones de la pregunta relacionada al género autopercibido genera confusión, porque entre ellas está masculino, femenino y trans.

En un hilo en Twitter, explicó que no es lo mismo ser una mujer trans que un hombre trans, o una persona trans no binaria. Es decir, la opción trans en el cuestionario englobaría a todas estas identidades.

La identidad de género es la vivencia interna del género como cada persona la siente y puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer.

Para Fuentes, es necesario solventar estos errores en el cuestionario, caso contrario, podría generar una lectura alejada de la realidad sobre población LGBTIQ+, especialmente la población trans. 

Aunque reconoce que no existe mucha experiencia en América Latina sobre el levantamiento de cifras de personas LGBTI, para ella la entidad debería “buscar otros métodos de recopilar esa información”.

Edición Cientonce solicitó una entrevista al INEC para profundizar sobre la metodología del censo y los cuestionamientos de las organizaciones, pero no recibió una respuesta.

El censo virtual, ¿una oportunidad?

Lxs entrevistadxs coinciden en que es una buena posibilidad para que cada persona cuente su realidad de manera anónima es el censo virtual, pero con una limitación: sólo estará disponible para quienes tienen acceso a tecnologías e internet. 

En la ruralidad, donde seguramente se realizará la encuesta de manera presencial, existe la posibilidad de que muchas personas, incluso mayores de 18 años, no puedan decir si son LGBTIQ+ y podría quedar información incompleta, explica González, de Intertualias.

El motivo es el temor de quienes aún están en el clóset por los prejuicios sociales. “Si en mi familia no saben que soy una persona de la diversidad y que estoy en el clóset, esto me puede exponer, y por supuesto atentar contra mi integridad física y psicológica”, indica Diiane Rodríguez, directora de la Federación Nacional LGBT+.

El censo virtual tiene como finalidad brindar la posibilidad de que toda la ciudadanía acceda al censo, sin importar su lugar de residencia. Si el acceso resulta tan sencillo como se ha mencionado, las personas LGBTIQ+ podrían contar con una herramienta importante para ingresar su información desde un lugar seguro.

Esta iniciativa, se implementará por primera vez en el país y apunta a que un 25% de la población acceda al censo por medios virtuales, considerando la evolución de las tecnologías y que la cobertura de acceso a internet era del 65% hasta finales de 2021.

Pocas experiencias en América Latina

De acuerdo con un estudio publicado por CEPAL en 2019, que recoge varios artículos entre los que destaca La diversidad sexual y de género en censos y encuestas de América Latina, señala que en la región existen muy pocas experiencias al respecto.

En el caso de Chile, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – CASEN presenta dos interrogantes sobre identidad de género y orientación sexual, detalladas de la siguiente manera:

Orientación sexual: 1. Heterosexual (atracción hacia el sexo opuesto) 2. Gay/Lesbiana (atracción hacia el mismo sexo) 3. Bisexual (atracción hacia ambos sexos) 4. Otra (especifique) 

Identidad de género: 1. Masculino 2. Femenino 3. Transgénero (trans masculino y trans femenino) 4. Otro (especifique)

En México, la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género – ENDISEG incluye la pregunta sobre orientación sexual: 1. Le atraen o gustan las personas del sexo opuesto (heterosexual) 2. Le atraen o gustan las personas de su mismo sexo (gay o lesbiana) 3. Le atraen o gustan las personas de ambos sexos (bisexual) 4. Otro

En ambos casos, las preguntas están dirigidas a personas mayores de edad.

En el caso de Canadá, la encuesta Canadian Community Health Survey (CCHS) de 2016, incluye la siguiente pregunta sobre género:

Género (identidad y expresión): 1. Género masculino 2. Género femenino 3. Género diverso

Quizá, el caso de Canadá es uno de las referencias más abordadas, sobre todo por la opción de género diverso, que abarca diferentes tipos de género, considerándose una de las propuestas más amplias en cuanto a recopilación de datos de personas LGBTIQ+.

Gabriela Vivanco

Madre por decisión, feminista, aliada, comunicadora. Acompaño a mujeres víctimas de violencia. Los derechos humanos son para todes. Abrazo nuestras diferencias y celebro las vidas dignas. Me represento a mí misma y escribo para que la gente conozca sobre los derechos de las personas LGBTIQ+, porque existen y resisten.